viernes, 30 de julio de 2010

No se escucha

Leer más...

jueves, 29 de julio de 2010

¿Reglamentar la expoliación o ejercer soberanía?

La mentada crisis energética


¿Reglamentar la expoliación o ejercer soberanía?
Por Claudio Puntel


“Le costará comprender
por qué este petróleo nuestro,
lo industrializan tan lejos
y el subproducto después
vuelve a su tierra otra vez,
sabe Dios por qué manejos”.
(León Gieco – El Embudo)


En el marco del debate abierto por el aumento anunciado de las tarifas de la luz y el gas; de las restricciones a industria para el consumo de energía (entre ellas, algunas fábricas de Gualeguaychú) indagamos en esta nota acerca de las causas históricas y actuales de la crisis energética en el país.


La Nación sabe lo que dice. Y cuando leemos sus artículos, sabemos en nombre de quiénes lo dice. El domingo pasado, una nota firmada por Diego Cabot, desgranaba algunas cifras estremecedoras sobre los costos del subsidio estatal a las empresas distribuidoras de energía en la Argentina.

El artículo destaca que por segundo se van 254 pesos en subsidios estatales a las empresas de gas, electricidad o petróleo; cifra que fue aumentando con el tiempo. Para poder comparar el incremento, Cabot nos ilustra que en 2004 los subsidios al sector fueron de $ 418 millones, mientras que el año pasado, ascendieron 16.077 millones.

Al leer las cifras, mi vecina se asusta primero y se enoja, después. Vaya alguien a tranquilizarla, justo a ella que hace 15 días tuvo que pasearse por toda la ciudad con una garrafa a cuestas y cuando al fin pudo volver a su casa había gastado 35 pesos, en vez de los 16 que se anunciaban.

Cabot anuda la crisis energética a esta política de subsidios; para él, la causa del déficit está en la falta de exploración de pozos de petróleo –algo en lo que todos coincidiríamos. El problema surge cuando explica que las exploraciones se redujeron por la falta de reglas claras para los inversores y que esas reglas poco claras eran, principalmente las “tarifas poco competitivas”. A esa altura de la nota, mi vecina ya empezaba a masticarse la bufanda. Ya no quise escuchar los gritos de esa mujer cuando se enteró que el articulista pontifica que en Brasil, una tarifa de gas bimestral es de 1044 pesos, 27 veces más cara que en la Argentina. Ahí es donde quedan más claras las diferencias que tenemos con La Nación y con estas políticas de subsidios que en el fondo ponen al estado al servicio de los monopolios.

¿Reglas más claras o nacionalización?

Perón decía que en economía, “o planifica el estado, o planifican los monopolios”; eso, durante su gobierno que era nacional, popular, reformista y antiimperialista. Otra cosa es cuando nos encontramos en un estado oligárquico imperialista como el que se fortaleció en la Argentina luego de la dictadura militar.

En 1989, cuando YPF y Gas del Estado eran estatales, había casi 40 años de reservas de gas, 18 años de reserva de petróleo y 5 millones de usuarios de gas por redes. Casi la totalidad (95 %) de las reservas de hidrocarburos del país, fueron exploradas por YPF.

La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales dominaba todas las etapas del proceso: exploración, perforación, extracción, transporte, refinado, comercialización, investigación. Al igual que con el gas, continuado luego desde 1945 por Gas del Estado y el complejo de empresas estatales creadas por el gobierno peronista. YPF promovió el desarrollo de proveedores nacionales, el dominio de las tecnologías y técnicas asociadas, la promoción de zonas despobladas, la formación de obreros, técnicos y profesionales especializados. Con la renta del petróleo bajo el dominio estatal Argentina pudo construir caminos, vías férreas, toda la infraestructura hidroeléctrica, la red de gasoductos internos.

Durante la última dictadura, YPF fue endeudada y obligada a tomar préstamos que iban a manos del tesoro. En aquel período comenzaron las concesiones a privados, abriéndoles las puertas a “empresarios nacionales” como Soldati y Pérez Companc.

En 1989, Menem comenzó la privatización total de YPF, entregada por chauchas y palitos a Repsol. Con ese proceso, la renta de la explotación de nuestros recursos energéticos fue transferida a monopolios y capitales imperialistas.

Las penas y las vaquitas

En la década del 80, YPF perforaba 115 pozos de exploración por año; entre 2000 y 2008, esa cifra cayó a 7 pozos anuales (6,3 de petróleo y 0,7 de gas). Esto no se debe –al contrario de lo que afirma La Nación- a falta de reglas claras para los inversores privados; sino a la extranjerización de nuestros recursos estratégicos.

El modelo agro-minero-exportador, favorece el negocio de la apropiación de un recurso energético básico por los países desarrollados que así se aseguran una materia prima valiosa y escasa, agregándole valor tecnológico a bajo costo en plantas industriales que los argentinos no controlamos.

Una petrolera invierte entre 6 y 10 dólares para la extracción de un barril de petróleo, que luego es vendido a 100 dólares (en 2008, la cifra osciló entre 100 y 140 dólares); no hace falta decir que luego no invierte esas ganancias en el país; dado que sigue vigente la prerrogativa por la cual las exportadoras no están obligadas a ingresar al país el 70 % de lo facturado.

No sólo cayeron las exploraciones de las cuencas de hidrocarburos, sino que además decreció la capacidad de refinación del crudo; de industrialización de la materia prima petroquímica, etc. Y todo esto tiene sus consecuencias que van más allá de la escasez y encarecimiento para el usuario, sino que además se fortalece el retraso industrial y la dependencia tecnológica del país.

Mi vecina, penando por una garrafa en invierno o para que no se le corte la luz a la siesta en el verano, le da la razón a Enrique Mosconi, cuando en la década de 1920 decía que se debe “dotar a la Nación de la conveniente legislación del petróleo cuando por imprevisión se han acordado derechos y se ha puesto en acción el interés del capital privado nacional, y especialmente del capital extranjero, es obra ardua y patriótica”. Y aseguraba que “Una nueva adecuada solución dará a los pueblos latinoamericanos beneficios de orden moral, económico, político y social. Una mala solución producirá efectos diametralmente opuestos, como nos lo demuestran las graves dificultades y los grandes males que han experimentado los países que no han resguardado debidamente su riqueza minera. El problema argentino espera aún esa grande y definitiva solución”.

Leer más...

¡La Entre Ríos que Chiiina soñóoo!

Misterios de una provincia dependiente del eje Washington-Pekín


¡La Entre Ríos que Chiiina soñóoo!

Por Daniel Tirso Fiorotto*


Los protagonistas de la concentración de las riquezas en pocas manos y foráneas, en Entre Ríos, volvieron al centro de la escena con el viaje de la presidenta Cristina Kirchner a China. En las tierras que fueron de Urquiza vuelve a expresarse en toda su dimensión la más rancia oligarquía argentina, en alianza con el capital estadounidense y chino, para quitar mercados a los productores, industriales y comerciantes entrerrianos. La prepotencia de Cargill, Cresud, Tyson Food, Walmart y sus aliados locales, en sus millonarios negocios chinos, se condimenta con la fama que se está ganando el gobernador Sergio Urribarri de ¿mufa? Lo que pasó en el puerto Diamante, sin desperdicios.

Un ligero paseo por Walmart, en Paraná, permite observar uno de los fenómenos de la economía más nítidos de las últimas décadas, en el planeta Tierra: la sinergia de dos imperios, el estadounidense y el chino, desplazando a los comerciantes y fabricantes y obreros entrerrianos.
Todo Walmart es así, pero véanse los electrodomésticos: uno puede recorrer todas (pero todas) las tostadoras y encontrará estas marcas: Philips hecha en China, Atma hecha en China, Ranser hecha en China, Durabrand hecha en China, Liliana hecha en China, Black & Becker hecha en China, Kelvinator hecha en China, Moulinex hecha en China. Y así, cafeteras, sandwicheras Yelmo hechas en China, cafeteras express, procesadoras: chinas.
Ahí a diez pasos los CD, DVD hechos en Taiwan y al lado los Atlantic y los Inkjed: chinos. Para el otro lado las estufas chinas, y a la salida (o entrada), los comandos (volantes) para los jueguitos de la PC, para los chicos: chinos.
La familia más rica del orbe, los Walton, se asociaron con el sistema chino para cumplir el sueño de Cerebro: conquistar el mundo. Y Paraná es la prueba acabada del éxito de la embestida multinacional, cuando se da en connivencia con el poder político local.
Para hablar de los intereses chinos en Entre Ríos hay que empezar, claro, por la soja, un poroto con cuna en la China y que los chinos consumen como pocos, de modo que el paisaje mismo de Entre Ríos se tiñe cada fin de año de verde chino para exportar a Asia y Europa, sea los granos crudos o el aceite. Vía empresas estadounidenses como Cargill.
Pero la relación de la economía de esta provincia con China pasa por la intermediación de una creciente oligarquía argentina (amiga del poder político) con fuertes intereses en Entre Ríos, y con dos patas firmes en la economía estadounidense y la china.
En medio de estos negocios quedó el gobernador Sergio Urribarri días atrás, cuando subió a un barco italiano que llevaba granos de Cargill (EEUU) para China. De eso, y del accidente del buque, nos ocuparemos más abajo.

Oligarquía a pleno

Hay que decir, de entrada, que el suelo entrerriano siempre fue abierto a las familias de cualquier rincón del mundo, y que las familias asiáticas llegadas deben ser recibidas con la mayor generosidad. Las organizaciones civiles deben esforzarse, para que los inmigrantes se sientan cómodos.
Muy distinto es el análisis que debe hacerse sobre los grandes intereses económicos multimillonarios, que se han tomado esta provincia por su cuenta como dueños, y cuyos propietarios son capaces de comprarse, de un saque, 73 hoteles en Estados Unidos, como lo hizo hace pocos meses Eduardo Elsztain, dueño de grandes estancias en esta provincia y con un capital inconmensurable, y principal entre los aliados de la gestión K.
China y EEUU, dos potencias imperiales que se expresan bien en los empresarios como Elsztain.
China pone los productos, las manufacturas, sistema cambiario, mano de obra barata, financiamientos; EEUU los locales, las marcas, otros financiamientos y lobbys, y ambos, con las facilidades que les otorga el poder político, nos venden de todo. En Walmart, por caso.
Los gobernantes chinos se enojaron con la Argentina por unas restricciones impuestas aquí a la abundante importación de objetos de manufactura de ese país, medidas que sólo incidieron en calzados, textiles y juguetes pero no en decenas de otros rubros, como puede verse hoy en las góndolas de todos los comercios de Paraná.
En represalia encubierta (porque pusieron excusas técnicas), dejaron de comprar aceite de soja en mayo. ¿A quién le compraron una parte de la soja que no recibieron de la Argentina? A los EEUU.
La presidenta Cristina Kirchner viajó a China para destrabar, y sus primeros anuncios mostraron todas las cartas: el estado argentino le comprará rieles, vagones y otros insumos ferroviarios a China por 10.000 millones de dólares. Y la presidenta le aclaró a los chinos que la Argentina tiene mucho espacio para producir… alimentos. Lo que en buen romance significa más soja.
Hay que decir que las empresas estatales chinas tienen intereses petroleros, mineros y agroexportadores en varias provincias argentinas.
La agencia oficial Telam dio el botón de muestra al destacar la alegría de los empresarios argentinos en Pekín y colocar primero lo primero. “En declaraciones a la prensa argentina en Pekín ing., Eduardo Elsztain, directivo de IRSA, sostuvo que desde su empresa mantienen ‘negocios agropecuarios con China desde hace años’ y que ‘esta visita es muy importante porque la relación comercial se corrió ahora de los países desarrollados hacia los emergentes. Estamos trazando acuerdos para 10, 15, 20, 30 años, relacionados con la cadena de alimentos, y nuestra proyección y perspectiva es absolutamente favorable’, agregó el empresario”, dijo Telam.
Eduardo Elsztain, miembro conspicuo de la oligarquía terrateniente argentina, buen aliado de la familia Kirchner, además de presidir la firma IRSA es el mayor accionista de los shoppings argentinos (Abasto, Alto Palermo, Paseo Alcorta, Alto Avellaneda, Patio Bullrich, etc.). En plena crisis, hace menos de un año, compró el 11 % de una cadena de 73 hoteles en los Estados Unidos y se convirtió en el principal accionista de la compañía.
Es además el principal accionista del Banco Hipotecario, y en Entre Ríos posee vastas extensiones de tierras (bajo la firma Cresud) como la estancia San Pedro que fue de Justo José de Urquiza y sus descendientes. Se lo recuerda, entre otras razones, porque fue mencionado en una publicación sobre negocios non sanctos (Fabián Spollansky lo puso en el centro de la mafia), y por haber ofrecido a Kirchner sus oficinas en Puerto Madero. Además se asoció a la estadounidense Tyson Foods, imperio mundial de la carne con sede en USA, para la producción y exportación de carnes de la raza Angus, principalmente.

Cargill hasta en la sopa

Para Entre Ríos estas disputas están en el centro de la escena. Si el país fuera federal de hecho, como manda la Constitución, el asunto nos tendría en tensión permanente.
El principal producto de exportación de Entre Ríos es la soja. La principal compradora, China, a través de las aceiteras de Rosario y aledaños, que compran porotos a los entrerrianos. O de las agroexportadoras de aquí, que al fin son las mismas y se resumen en un nombre: Cargill. Estadounidense.
La incidencia de estos negocios es directa, pero no impacta de lleno en nuestras economías porque el estado entrerriano recauda poco del negocio de la soja. Los que más recaudan son la Casa Rosada, y los grupos concentrados.
Entre Ríos acaba de batir otro récord de producción de porotos de soja con más de 3 millones de toneladas, de la trilla de este año, la mayor parte destinadas a los países asiáticos.
Cuando China mermó las compras, las aumentó la India, y por estos dos meses últimos el negocio se pudo sostener, pero los expertos dicen que si las importaciones de China se reducen, la Argentina se verá obligada a replantear su producción chinodependiente. Como ocurrió el día que los países rusos dejaron de importar lino. Entre Ríos, entonces, pasó de cultivar casi medio millón de hectáreas de lino, a casi nada.
La presidenta Cristina Kirchner llamó esta semana a “desojizar” la relación chino argentina, y reconoció una enfermedad de la Argentina, que se expone no sólo en esta relación. “El 82 por ciento de las exportaciones argentinas a China son sólo cuatro productos con bajo valor agregado”.
En las últimas horas intentaba que la reunión con el presidente Hu Jintao destrabara las negociaciones, pero no había expectativas de que la Argentina fuera a plantear cambios profundos en la relación, donde los argentinos pagan mano de obra china, y los chinos negocian con pocos inversores (pooles y grandes industrias aceiteras) de nuestro país, o mejor dicho, instalados en nuestro país, como Cargill. La compra de ferrocarriles en cuotas, es un negocio que los chinos se traen entre manos hace varios años. La argentina agroexportadora no cambia, la división internacional de la economía sigue insistiendo con un lugar primario para este país. Y el monocultivo, llevado al extremo durante el gobierno k a pesar de los discursos contra la soja, va en ese sentido. Ahora, ¿qué empresas cobraron fuerza en la capital de la provincia en el último lustro? Walmart y su hija Changomás, firmas de capitales estadounidenses con mercaderías hechas en China; y unas 17 bocas de supermercados asiáticos llegados en cadena. Todo bien aceitado con la política local, que cambió normas comunales, no sin costos políticos, para facilitar e impulsar estas instalaciones de las multinacionales con paquetes extranjeros.
Los problemas de dependencia de la economía entrerriana vienen de lejos. ¿Cuándo comenzó a complicarse todo? Es difícil establecer una fecha. Hace pocos lustros, un riesgo de la producción Entre Ríos era la Brasildependencia. Hasta que se destapó China como voraz consumidor de porotos crudos o elaborados en aceites.
En la abrupta inclinación al monocultivo, a la uniformidad, debe buscarse esa fecha que dé las claves del problema.
Pero luego llegaron los obvios reclamos de industriales argentinos por la sobreabundancia de mercaderías hechas en China con mano de obra barata, e ingresados al país con todas las ventajas, y bajo cualquiera de las marcas, conocidas o no.
El freno del gobierno a algunas importaciones provocó la represalia de China, con la clausura de las importaciones de aceite desde mayo pasado. Está claro que el aceite no se produce en esta provincia, pero sí con porotos cosechados aquí.

Urribarri, ¿mufa?

Días atrás señalábamos en este mismo espacio que una empresa de Lucas González vinculada al negocio sojero había sido denunciada por estafas gruesas, y que esa firma había recibido antes la visita del gobernador Sergio Urribarri, y los elogios del mandatario a la supuesta reactivación.
Lo mismo le había pasado al ex gobernador Jorge Busti, que impulsó la creación de un puerto privado que competía con ventajas sobre todos los puertos públicos, y a los pocos meses todos los directivos del puerto privado fueron detenidos en Brasil por graves estafas.
Bueno, véase si la mufa, en ciertos casos, no se repite: Urribarri visitó el puerto de Diamante el pasado 20 de abril. Felicitó a los gobernantes y a los empresarios por la reactivación del puerto, después de un año de parálisis. En ese momento cargaban un buque italiano con soja destinada, claro, a China. Todos fueron abrazos entre Urribarri y los directivos de la estadounidense Cargill que intermedia ante los chinos. A las 24 horas, la noticia: ese mismo buque tan aplaudido por las autoridades y los gerentes impactó contra los muelles del estado, destruyó gran parte del puerto del pueblo por valores que oscilan en los 3 millones de pesos.
Los entrerrianos no habían alcanzado a inaugurar oficialmente las refacciones de su puerto, con fondos millonarios del pueblo, que los negocios de los estadounidenses con los chinos, vía barco italiano, se lo destruyeron.
El buque carguero de bandera Italiana MV Medi Baltimore hizo una mala maniobra al zarpar del puerto de Diamante cargado con soja el miércoles 21 de abril y rompió un tercio de las instalaciones de la Provincia.
Juan Carlos Favotti, administrador del entre autárquico Puerto Diamante, habló entonces de las exigencias de la provincia: “Exigimos una fianza de 2,5 millones de pesos por los daños y 600.000 pesos por lucro cesante, por lo que demande el tiempo que esté en obra… El buque, que ahora se encuentra en Rosario, tendrá que afrontar el pago de la fianza, si no, será interdicto”. Luego lamentó: “Después de 78 años se efectuó la reparación de un muelle que data de 1930, es una verdadera lástima que se haya desperdiciado el esfuerzo realizado”.

Dragame mi puerto

El pueblo argentino paga los dragados para que Cargill haga sus negocios.
Bueno, era en abril… Dos meses después, Favotti explicaba que el tema estaba en la Fiscalía de Estado y que acababa de zarpar otro buque, el Iorana (de origen griego) con 30 mil toneladas de soja también de Cargill para… China.
La mayoría de las cargas de la multinacional estadounidense van a China, pero muchas también a Egipto. ¿Por qué? Porque Cargill tiene puerto propio en Egipto e industria aceitera allá. Lleva los granos crudos y los procesa.
La información está disponible, es pública: Cargill está hace 16 años en Egipto, y tiene acciones en una planta de descarga de granos y en otra planta de procesamiento de soja. Lo que no hace en Entre Ríos lo hace en Egipto con granos entrerrianos.
Para ese negocio, que sumerge a los panzaverdes en su economía harto primaria y extractiva, los gobernantes entrerrianos le dragan el puerto a Cargill y hacen oídos sordos ante las denuncias bien fundadas sobre los efectos de este sistema sobre el ambiente y la salud, y también sobre las economías del hogar porque el modelo sólo se sostiene a gran escala, expulsando a los campesinos.
Y aplauden, los gobernantes, cada vez que zarpa un buque extranjero, para negocios de extranjeros, aunque rompa el puerto local que ni debían tocar. Como aplauden los récords de soja para pocos.
Cargill demostró hace un mes que no está dispuesta a enemistarse con el gobierno, porque sus buenas relaciones con los Kirchner y los Urribarri y sus antecesores les han dado excelentes resultados. Sus negocios van viento en popa. Y no hay que olvidar que los dirigentes Mario Cafiero y Ricardo Monners Sans denunciaron supuestas irregularidades por 5 mil millones de dólares, por “errores” en el cobro de las retenciones que favorecieron principalmente a Cargill, y también a Bunge, LDC, Dreyfus, Nidera, Noble (chinos e ingleses), ADM, y Aceitera General Deheza…
Por eso, un desplazamiento ocurrido el mes pasado llamó la atención de los que siguen estos negocios. Apenas el gobierno restringió el ingreso de textiles y calzados chinos, al gerente argentino de Cargill, Fernando Jurado, se le ocurrió criticar en abril muy sutilmente las decisiones del gobierno. En mayo sutilmente Jurado renunció, dejó el cargo en su segundo, Jorge Amado. Y la empresa dijo a los medios que fue por razones personales…
Las cosas no son iguales en todos lados: en marzo de 2009, ante abusos cometidos por Cargill en Venezuela, el presidente Hugo Chávez ordenó su estatización. La medida quedó luego en suspenso y pareció girar hacia una de las ramas de Cargill que elabora arroz, pero la amenaza quedó flotando.

¿Cómo funciona?

Hay un punto que no debe menospreciarse. Las bocas de expendio estadunidenses, (hipermercado Walmart por caso) sumadas a las de los supermercados asiáticos llegados en cadena, venden una enorme variedad de mercaderías hechas en china, pero varias de las marcas son también de otros países, como EEUU. ¿Cómo es ese negocio? Es que las firmas de otros países encuentran en China un gran mercado, y una puerta abierta al mundo para la distribución a través de una medida política: la manipulación del tipo de cambio.
¿Son los chinos más eficientes? ¿Tienen mano de obra casi esclava? ¿Consiguen materia prima más barata? ¿O es su sistema monetario el que depreda las economías del mundo, porque logra introducir productos a precios que en los otros países no dan siquiera para comprar la materia prima?
Nuestros políticos entretenidos en mil asuntos menores; importantes en sí mismos, pero absolutamente secundarios a la hora de establecer prioridades, no estudian y no explican al pueblo el grave problema que padecen los argentinos: la invasión de productos extranjeros, en un sistema que invita a comprar banalidades, que acelera el consumo de tonterías.
Y no explican por qué, en verdad, a una pyme argentina se le hace imposible competir con los extranjeros. Para lo cual debieran sentarse a estudiar el sistema monetario.
Algunos economistas sostienen que Walmart hace lobby para lograr tratados de libre comercio: un cáncer para las economías locales. Dicen que el tipo de cambio devaluado por la autoridad china es el eje del negocio de los chinos y de Walmart. Así, un producto que debiera valer aquí 100 dólares vale 50. Las posibilidades de competir, para un empresario local, resultan escasas.
Walmart se constituyó entonces en la principal boca de expendio de los chinos, multiplicada en el mundo (y con fuerza en Paraná por las facilidades que le otorga el poder políticos a las multinacionales extranjeras, como ocurre también con Carrefour, europea); pero muchos de esos productos chinos son en el fondo de empresas norteamericanas radicadas en China, que se aprovechan del tipo de cambio de ese país asiático.
En regiones del planeta como Entre Ríos, y en particular Paraná, Walmart se aprovecha de la facilidad con que sectores gremiales y políticos entran en la corriente, la facilidad con que se cambian las normas para impulsar a las multinacionales, y la debilidad extrema de las pymes y sus organizaciones, que se conforman con poco y hasta llegan a promocionar como grandes logros algunas normas con escasa o nula incidencia a favor del comercio local.
Es decir, Walmart explora también a la dirigencia y ataca donde encuentra débil. Paraná: una uvita para la estrategia Walmart. Las pymes no resistieron la embestida multinacional, dejaron que se instalara Changomás, y hasta salieron a agradecer al gobierno porque volvió a prometer una ley que frenó durante años y que, ya fue dicho, resultará como una aspirina para el cáncer.

Negocios de ellos como si fueran nuestros

Véase cómo se presentan los negocios de otros, como si fueran del pueblo. Dice la información (previa al choque del buque): “sorpresivamente, los diamantinos compartieron la llegada de Urribarri que junto al intendente Juan Carlos Darrichón y, acompañados por el Jefe de Prefectura Diamante Eduardo Urriaga, el Jefe de Policía Ricardo Frank y otros funcionarios provinciales y municipales, se dirigieron al Puerto donde los esperaban el Administrador de Puerto Diamante Juan Carlos Favotti y el Gerente de Cargill Eduardo Roppel, para ascender y recorrer al buque de ultramar de bandera italiana, a punto de partir con 30.000 toneladas de soja con destino a China”.
¿Qué dijo Urribarri? “Encontrarme con Juan Carlos en Buenos Aires fue motivo para invitarlo a regresar conmigo y apreciar al fin la tan esperada operatividad de este Puerto de ultramar con que contamos los entrerrianos. (No mencionó que durante su gestión en el gobierno anterior se habilitó un puerto privado de ultramar, de Agrenco, sinónimo de negocios turbios en Brasil, y aliada de ALL, la empresa que maneja el ferrocarril de cargas, inútil para los entrerrianos). Y siguió Urribarri: “Ver salir desde esta ubicación estratégica que tiene Diamante la producción primaria a otros destinos del mundo, indica que la actividad agroindustrial, fuente de riqueza de nuestro país, esta en marcha y nosotros somos los responsables de gestionar todo lo necesario para poner a disposición de los exportadores las mejores condiciones”. ¿Ver salir la producción primaria… indica que la actividad agroindustrial…? El colmo de los sofismas.
“Es la intención de este Gobernador, afianzar el desarrollo productivo de la provincia, tenemos una cosecha record y gran parte de ella saldrá por este puerto, generando la riqueza genuina que necesitamos”, manifestó Urribarri.

Paseíto por el híper para conocer el mundo

Entrando por la puerta de Walmart Paraná que está más al norte, cualquier vecino podrá apreciar a su izquierda unas pantallitas de alambre, especies de maniquíes chiquitos, made in China. Enfrente verá pilas de canastos y centros de mesa de las más variadas formas y con las más diversas fibras, todos lindos, sin excepción. Y chinos, claro.
Esas obritas constituyen, de entrada, una prueba de la inventiva de los asiáticos, que saben qué hacer con sus vegetales y tienen proyectos políticos claros sobre un eje, generar trabajo. Los argentinos podrían mostrar una inventiva similar, sobre una fuerte tradición artesanal en fibras (juncos, totoras, pajas, varitas de mimbre, cañas), pero carecen de políticas que promuevan el trabajo.
Nada que reprochar a los países que buscan oportunidades, todo para reprochar a los países, las provincias, cuyos gobernantes no se sabe bien en qué se ocupan, aparte de consolidar el desequilibrio.
Ahí nomás, unos baúles en miniatura, de maderas labradas, cueros y cuerinas, hechos con variedad de estilos y atractivos; como joyeros, incluso con cerraduras y otras partes de metal, y evidente trabajo artesanal. Pueden costar 20 o 30 pesos. Made in China, por supuesto.
Al lado, unos hermosísimos farolitos. Los más trabajaditos, hindúes, los otros, no menos interesantes, chinos. En la góndola de enfrente, y a lado de las canastitas o paneras: ramos, flores, varas bellísimas, para la decoración. Y chinas. Y floreros chinos de vidrio con estilos muy modernos.
Cinco pasos más allá: felpudos chinos de fibras, varias fibras. Como antes se hacían, en cantidad los felpudos de caranday, famosos en Entre Ríos. Las familias que se dedicaban a eso se marcharon de aquí por falta de oportunidades, y los felpudos viajan ahora 20.000 kilómetros hasta Paraná para que los venda el mayor hipermercado del mundo, propiedad de la familia más rica del universo que reside, claro, en los estados Unidos.
Son productos de la manufactura de obreros chinos, vendidos por la multinacional estadounidense.
Y así como los felpudos vienen de la China, lo mismo ocurre con los individuales de finísimas baritas cilíndricas de madera, y de varios tamaños.
Claro, se dirá, objetos artesanales baratos. No: al lado, mesas de oficina, mesitas para la computadora, sillas de todas clases, butacas de diseño complejo. Y chinas. Más allá, acolchados de todos los tamaños y colores, marca MainStays o Selecte Dition Se: hechos en China.
El entrerriano paga así mano de obra china, y plusvalía estadounidense. La provincia más expulsora de habitantes de toda la argentina, por no darle oportunidades de trabajo a los hijos de la tierra, se da el lujo de sostener a las multinacionales con toda libertad (libertad que no tienen los entrerrianos para vivir aquí y ganarse su sustento). Y el gobierno, que se suele poner duro con las pymes que necesitan obreros, deja que ingresen productos de otro país sin preguntar qué derechos tienen esos obreros y cuánto cobran.
Siguiendo la caminata por los pasillos de Walmart, un poco más allá, en las ofertas de baterías de cocina, un set completo para fondue. Y chino. ¿Qué no hacen? ¿Qué no ofrecen?
Junto a las pelotas pakistaníes, pelotas chinas. Junto a otros productos de Indonesia, de Taiwan, los productos chinos.
Eso es lo que se ve en Walmart: gran presencia de trabajo chino, mucho brasileño, y en las comidas, sí, carnes, frutas, hortalizas argentinas.
Claro que, en la provincia que más produce naranjas y mandarinas, los jugos que vienen en polvo y de marca Tang son artificiales, y no producidos aquí sino en… Mercedes, San Luis. Bien por los puntanos, se dirá, pero claro, la empresa no es argentina sino estadounidense, la famosa Kraft Foods, bajo licencia de Kraft Foods Global Brands. La que generó la violenta represión obrera hace pocos meses.
Y bien, sería largo el detalle, interminable. Al lado de las pelotas, las camas inflables de varias formas, marcas, y todas chinas. Patinetas de metal por 99 pesos, chinas…

* Por Daniel Tirso Fiorotto, para Análisis Digital

Leer más...

martes, 27 de julio de 2010

“Leones por corderos”

A propósito de Afganistán

“Leones por corderos” (película)
Por Santiago García


Ahora que se vuelve a cuestionar la estrategia yanqui en Afganistán y que Obama reforzó el envío de tropas, es una buena oportunidad de ver esta película que critica diversos aspectos de la campaña militar post 11 de septiembre de 2001.


Dirección: Robert Redford
Guión: Matthew Michael Carnahan
Reparto: Robert Redford, Meryl Streep, Tom Cruise.
Duración: 96 minutos
País: Estados Unidos
Año: 2007

Leones por Corderos (Lions for Lambs) es una radiografía de la política exterior norteamericana, pero es más que eso. Son varias historias que se cruzan en torno a la invasión yanqui en Afganistán, perpetrada como consecuencia de la ofensiva que le siguió al derrumbe de las Torres Gemelas. En primer lugar, un senador republicano que sin importar los “daños colaterales” quiere imponer una estrategia militar que pueda contrarrestar la devastadora guerra de guerrillas a la que se ve sometido el imperialismo norteamericano, empantanado en Medio Oriente. El personaje, muy sólidamente construido para lo que Tom Cruise nos tiene acostumbrados, tiene un contrapunto durante toda la película con una periodista veterana que desconfía del congresal. Encarnada por Meryl Streep, la entrevistadora tiene una posición crítica tomada respecto de la guerra, y deberá resolver el conflicto ético de publicar una información de la cual desconfía.
Otro de los personajes fuertes de la película es el actor y director Robert Redford, un ferviente promotor del cine independiente y siempre dispuesto a las películas que ponen en cuestión el “estilo de vida americano”. En esta oportunidad, encarna a un profesor universitario que interpela a sus alumnos, intentando rescatar el sacrificio y los valores, frente a un alumnado que se ve tentado por las mieles de la vida fácil. Durante la película, mantiene un interesantísimo debate con uno de sus alumnos predilectos, donde se discute el “qué hacer” con la vida, pero también la corrupción y la podredumbre de la política norteamericana. Finalmente, cabe destacar el papel de dos de los mejores alumnos de este profesor, quienes se encuentran luchando en Afganistán, mientras todos los diálogos transcurren. Son un negro y un latino, quienes paradójicamente se la juegan y se comprometen por el país que les dio la espalda más de una vez.

Técnicamente, la producción tiene algunos logros dignos de destacar, aunque lo que sobresale por sobre todas las cosas es un guión que aviva debates que aún hoy dividen a la sociedad norteamericana, y tiñen el rumbo de la política mundial. A su vez, la película también es una buena excusa para discutir el rol de los medios de comunicación ante la guerra, y el negocio que ella representa para las grandes cadenas. Fundamentalmente, es una película yanqui que brinda muchos elementos para pensar, y eso ya es un hallazgo en los últimos tiempos.

Leer más...

Diez preguntas sobre la Deuda Externa

Diez preguntas sobre la Deuda Externa


¿Sabía Usted?

Foro Argentino de la Deuda Externa
Foro Regional La Plata, Berisso y Ensenada


1…. ¿Que la deuda pública del estado nacional equivale aproximadamente al 64% de la riqueza total del país?


2…..¿Que esa deuda tiene vencimientos anuales cercanos a los 30.000 millones de dólares, que al ser imposibles de cumplimentar, se renuevan constantemente, con la consiguiente imposición de intereses?

3…. ¿Que al margen de ese capital impago, se deben pagar intereses anuales, los que al ser imposible de cumplimentar totalmente, generan a su vez nuevos intereses, acrecentándose de esa manera continuamente el capital supuestamente debido?

4….¿Que la deuda externa que se nos reclama, ha sido pagada varias veces y que esos inmensos recursos resolverían problemas básicos para los millones de argentinos, que viven en la pobreza, el hambre, el desamparo, con salarios y jubilaciones de miseria (seria absolutamente posible pagar el 82 % movil), etc.?

5….¿Que la justicia federal argentina, en juicio iniciado por Alejandro Olmos en 1982, declaró en julio de 2000 a la deuda externa como ilegítima y fraudulenta, para el período comprendido entre 1976 (en que se inicia contemporáneamente) y 1982?. ¿Que judicialmente se tramita en la actualidad, la nulidad del blindaje de 2000 y del magacanje de 2001, adoleciendo toda la tramitación de diversos ilícitos, que en algunos casos constituyen verdaderos delitos?

6…..¿Que pagar lo que se nos exige, por una deuda externa odiosa, ilegítima y fraudulenta desde sus orígenes, significa para los argentinos bajar continuamente su nivel de vida, disminuyendo sin cesar los recursos disponibles para educación, salud, defensa y asistencia social. etc?

7….¿Que el poder ejecutivo nacional comanda todas las tramitaciones relativas a las negociaciones sobre la deuda externa, mientras el Congreso Nacional solamente observa, siendo que por el artículo 75 inc.7 de la Constitución Nacional, le corresponde “arreglar la deuda” interna y externa de la nación, Cediendo así sus atribuciones específicas al poder ejecutivo y de hecho salvo excepciones, siendo cómplice en mantener este sistema de dominación, que es la deuda externa ?

8….¿Que cada argentino, debe a los prestamistas internacionales una suma equivalente a U$S 5.000 per cápita. La familia tipo U$S 20.000?. ¿Y por intereses solamente, debemos U$S 1.200.000 por hora?

9….¿Que además de la deuda externa nacional, coexisten las provinciales, que sumadas, superan los 12.000 millones de dólares. Siendo la más importante la de la provincia de Buenos Aires?

10….¿Que no es cierto que nos desendeudamos, como dice el gobierno Kirchner?. Que los vencimientos de pago de capital se difieren, bajo condiciones más exigentes, mientras que en cada ejercicio financiero anual, se contempla el pago de los intereses, algunos de los cuales no son cubiertos en su totalidad, lo cual, se convierte en capital que aumenta la deuda y genera mayores intereses. Que por tales motivos nuestro Foro exige que el pueblo conozca la verdadera relación de la deuda con la triste realidad social que ella apareja.

Por eso exigimos que el Congreso Nacional tome en sus manos la investigación, suspendiendo mientras tanto todo pago.
Para lo cual el propio pueblo debe tomar en sus manos la lucha y movilización para garantizarlo, con unidad, a través de multisectoriales que ganen los espacios públicos, como hace 200 años nos enseñaron los revolucionarios de mayo.
LA PLATA, julio 12 de 2010.
* FORO ARGENTINO DE LA DEUDA EXTERNA
Foro Regional La Plata, Berisso y Ensenada
forodeudaexternalp@hotmail.com
http://forodeudalp.blogspot.com

Leer más...

lunes, 26 de julio de 2010

Lo que deja el cierre del frigorífico San José

Lo que deja el cierre del frigorífico


Faena de hombres

Por Martín Tactagi


Entre dos cuchillas, los trabajadores del frigorífico Swift de San José van viendo cómo su futuro es depostado por la incertidumbre y el hambre. Son 550 trabajadores los que quedaron en la calle debido al cese de operaciones por tiempo indeterminado. De un lado de la cinta, el grupo económico JBS que aduce falta de rentabilidad, del otro está el gobierno nacional que cerró las exportaciones y no aduce nada. El gremio, chaira en mano, pareciera afilar las cuchillas con su inoperancia.

El frigorífico Vizental fue incorporado por el grupo JBS Swift en el 2005 al conjunto de frigoríficos que la firma ya tenía en la Argentina para la faena de ganado bovino. En el 2007 el grupo adquirió la planta de Córdoba y hoy en día es la principal exportadora de carne vacuna de nuestro país, donde ya cuenta con ocho plantas que exportan el 70% de lo producido y dejan para el mercado interno el 30% restante.
JBS es un grupo económico que nació en Brasil en 1953, que cuenta con 43 empresas distribuidas en 4 países; 23 plantas en Brasil, 8 en Estados Unidos, 8 plantas en Argentina y 4 en Australia. Es la mayor productora de carne bovina en el mundo; faena 95.000 vacunos por día, y emplea a un ejército de 40 mil trabajadores.

El cierre del San José
Cuando JBS Swift adquirió el frigorífico de San José, su gerente Carlos Oliva Funes estimó que la planta debía pasar de 600 a 1000 faenas diarias, en un proceso que tendería a ser creciente con el tiempo. Cinco años después el grupo decide cerrar las puertas de la planta por el cierre de las exportaciones. De los más de 550 obreros que trabajaban en un principio hoy quedan 450; cerca de 100 trabajadores fueron renunciando por la incertidumbre laboral en algunos casos y por presión patronal en otros.
Iniciado los conflictos en abril, el secretario general de la carne San José, Luis Ríos, junto a Fantini de la federación nacional de la carne, se reunieron con el ministro de trabajo de la nación, Tomada, que les prometió una garantía horaria de 140 horas a 12 pesos la hora. Los trabajadores oyeron la oferta salarial con cierta resignación. De los 3000 pesos que cobraban cuando trabajaban, pasarían a cobrar 1680 por un subsidio otorgado por la nación. El gremio, según las palabras de Luis Ríos, está desconforme pero también saben que hasta que no se resuelvan los problemas de la exportación y de precios internacionales, no les queda otra: “qué podemos hacer ante una situación tan compleja”.
El 23 de julio la empresa anunció que dejarán de operar por tiempo indeterminado y que, por lo tanto, la garantía horaria prometida por el gobierno nacional de 200 horas deberá seguir los canales ordinarios del gobierno de la Nación en relación a los compromisos asumidos con los trabajadores. Ratificó la falta de rentabilidad de la planta con el cierre de exportaciones y que no puede ponerse en marcha sólo para el mercado interno. Estos anuncios fueron realizados dos días antes de que el gobernador pasara por Colón a inaugurar unas viviendas. En su momento Urribarri, reunido con el sindicato de la carne, se había comprometido a interceder en la negociación con el gobierno nacional. Estando en Colón, a 30 km de San José, no consideró importante comunicar el resultado de tales negociaciones.

Futuro incierto
En las familias de los trabajadores reina una preocupación sobrecogedora. Hay quienes aún no cobraron dos meses de la garantía horaria de 140 horas prometida por Tomada; ¿por qué habrían de cobrar la garantía de 200 horas prometidas a partir del 1° de agosto? Esta misma situación la viven hoy 31.200 trabajadores de la carne en todo el país; algunos con adelanto de vacaciones, otras con garantía horaria y una gran parte despedidos.
El escenario se complejiza aún más por la merma que ha sufrido el ganado debido al desplazamiento que provoca la soja año tras año, con lo cual en la relación de oferta y demanda el ganado ha aumentado su precio. Pero lo fundamental de la crisis en las 170 plantas afectadas está dado por el cierre de las exportaciones. Cierre que se realiza, según el gobierno, para evitar un aumento del precio de la carne, pero que provoca un efecto muy distinto. En lugar de que el mercado interno tenga una sobre oferta que empuje los precios hacia abajo, las grandes empresas cierran sus plantas y es el gobierno nacional quien se encarga de pagar esos salarios. Entre esta disputa están los trabajadores y los pueblos que viven de esos trabajadores. Para los grandes monopolios como JBS no importa que la masa salarial del frigorífico San José represente el 1% del total de sus trabajadores en el mundo; cesan las actividades, no pagan los salarios y esperan una oportunidad mejor, mientras tanto abren otras plantas en otros lugares del mundo. Para el gobierno, lo fundamental es su enfrentamiento con el campo; si baja o no el precio de la carne, si llegan o no los subsidios prometidos a los trabajadores, es una preocupación que por ahora y por lo visto, lo tiene sin cuidado. Para los dirigentes de la carne, la situación es compleja, como dijera Luis Ríos, sec. gral. Del Sindicato de la carne San José, ¿qué podemos hacer en una situación tan compleja? Cualquier semejanza con la década del noventa, es pura coincidencia.

Leer más...

Raúl Barboza Trío actuará en Paraná el 6 de agosto

Presentado por la Alternativa Musical Argentina

Raúl Barboza Trío actuará en Paraná el 6 de agosto


Raúl Barboza Trío se presentará en el teatro 3 de Febrero de Paraná el 6 de agosto a las 21. La formación está integrada, además por Nardo González (guitarra) y Roy Valenzuela (contrabajo).


Raúl Barboza, junto a Nardo González en guitarra y Roy Valenzuela en contrabajo, regresarán a nuestro país los primeros días de Agosto, luego de una serie de actuaciones en el stand argentino de la Expo Shanghai 2010.

Durante el 2010 el acordeonista -entre otras actuaciones- visitó Alemania, Austria y a su regreso lo espera otra gira por Japón y el cierre del festival más importante de Portugal: Torres Vedra.

"Siempre fue un verdadero honor e inmediatamente me dejo inundar por un sentimiento de gratitud, cuando pulsando "el morocho" le contagio el sentimiento paisano del chamamé a la gente de los países más remotos de este mundo" declaró el maestro a una revista francesa en oportunidad de una gira por el continente africano en el 2008.

Con sus 74 años recién cumplidos, el acordeonista estará sesenta días entre nosotros para volver a pintarnos, una vez más, ese universo de colores que nace cuando sus manos se posan en los botones de su acordeón disparando su talento infinito.

www.raulbarboza.com
www.alternativamusicalargentina.com

Leer más...

Documento de la marcha del 23 de julio contra la criminalización de la protesta social

Convocada por el Encuentro Memoria Verdad y Justicia

Documento de la marcha del 23 de julio contra la criminalización de la protesta social

Fuente: casapueblos-noticias.blogspot.com


Con la consigna No a la criminalización de la protesta social se realizó el viernes 23 de julio la marcha convocada por el Encuentro Memoria Verdad y Justicia. La marcha contó con la participación y adhesión de numerosas organizaciones populares, sociales, políticas, gremiales y de derechos humanos. El reclamo planteó tres temas principales: libertad a los presos políticos; cierre de las causas y anulación de las condenas a todos los luchadores populares; basta de represión, torura y asesinato a los jóvenes en los barrios.
A continuación, el documento leído en la marcha:
Estamos nuevamente en esta Plaza para denunciar la creciente criminalización de la protesta social con la que el gobierno responde a las luchas populares que recorren la Argentina.

La criminalización de las luchas es un instrumento que ha sido utilizado por los distintos gobiernos de turno y que hoy aplica el gobierno de los Kirchner para intentar frenar las luchas de los trabajadores y de los diferentes movimientos populares intentando disciplinar y amedrentar a todos aquellos que cuestionan este sistema de miseria y opresión y que se organizan para exigir la resolución de sus necesidades. Persigue también a aquellos que sostienen posturas políticas antiimperialistas enfrentadas con los lineamientos que defienden las clases dominantes. Se pretende sancionar a las organizaciones populares a través de la persecución penal de sus dirigentes.

Día a día se profundiza y amplía la judicialización de la protesta. Hoy existen en nuestro país presos políticos. Se abren nuevas causas y se reactivan otras., que suman más de 5.000. Existe una tendencia a agravar las imputaciones utilizando figuras penales gravísimas que penden como una amenaza sobre la libertad de dirigentes y luchadores. Se están cuestionando derechos como el derecho a la huelga o a la movilización popular. El código contravencional de la ciudad de Buenos Aires, votado por el kirchnerismo y otros bloques opositores, está dirigido a profundizar la persecución y criminalización, penalizando cualquier tipo de manifestación callejera.

A más de siete años de la asunción de los Kirchner afirmamos que la impunidad, la represión y la persecución a los luchadores sigue siendo una finalidad de las políticas de Estado. La criminalización de la protesta social es una herramienta necesaria para sostener un sistema que privilegia las ganancias de una pequeña minoría a costa de las necesidades y sufrimientos de las mayorías populares. En medio de la crisis mundial, los Kirchner incrementan la criminalización de las luchas para descargar el peso de la crisis sobre los trabajadores y el pueblo, devorando los salarios a través de una inflación permanente. Le dan protección a los negociados de los monopolios, bancos y terratenientes, paga una ilegitima deuda externa sobre la base del desfalco de los fondos de los jubilados y la confiscación del salario de los trabajadores. Impulsan la entrega y extranjerización de nuestras tierras y el saqueo de nuestros recursos naturales, por encima de derechos fundamentales al trabajo, a un salario y jubilación que se igualen al costo de la canasta familiar y a la defensa de educación y salud públicas y gratuitas. Pese al tan publicitado crecimiento económico, las desigualdades sociales siguen creciendo.

Los trabajadores, la juventud y el movimiento popular en su conjunto, responden con la lucha y con nuevas formas democráticas de organización.
Innumerables manifestaciones de la protesta popular se han desarrollado durante estos años: puebladas; movilizaciones; cortes de ruta; huelgas; escraches a genocidas; acampes; piquetes; ocupaciones de fábricas, de tierras y de edificios públicos, han sido distintas expresiones de la protesta de nuestro pueblo.
En las fábricas y empresas avanza un proceso de organización independiente del Estado y las patronales que pone en pie las asambleas y cuerpos de delegados en oposición a las burocracias de los sindicatos.

Este gobierno, que utiliza un doble discurso, presentándose como defensor de los derechos humanos y de las libertades democráticas en los hechos, descarga el peso del aparato judicial para perseguir la protesta social. Esto se demostró palmariamente con el caso de los asambleístas de Gualeguaychú, que pasaron de ser definidos, por el gobierno, como defensores de una “causa nacional” a ser tratados como delincuentes.
Para frenar este proceso de lucha y organización popular, el gobierno utiliza a las fuerzas de seguridad, a los medios de comunicación y a la justicia para criminalizar a los que luchan y acallar las voces que cuestionan esta política antipopular. En distintas provincias, donde gobiernan sectores opositores al gobierno nocional la situación es la misma. En Catamarca, el gobernador cobista Brizuela del Moral reprime y judicializa a los movimientos ambientalistas, protegiendo los intereses de las mineras contaminantes. En la Ciudad de Bs. As. el machismo, con el Código contravencional en la mano, desaloja a las familias humildes de los inquilinatos, expulsa de las calles a los feriantes y procesa a cientos de luchadores. La “flamante” policía metropolitana, creada por Macri, cuenta entre sus principales funcionarios a cuadros de la federal y represores de la época de la dictadura, que generaron, a instancias del gobierno de la Ciudad, una red de espionajes contra dirigentes populares y opositores.

Por eso desde el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia nos estamos movilizando y convocamos a la más amplia unidad de acción para frenar esta política de criminalización de las luchas y de avasallamiento de los derechos básicos a la protesta social y a las libertades democráticas.
La política de criminalización afecta a innumerables luchadores y dirigentes populares que han estado al frente de distintas expresiones de la protesta social en los últimos tiempos.

Gran parte de las luchas de los trabajadores que pelean por salario, condiciones de trabajo dignas o enfrentan despidos y suspensiones, pretenden ser amedrentadas utilizando una justicia cómplice, que utiliza el aparato represivo para enfrentarlas y que descarga imputaciones penales gravísimas contra dirigentes obreros y activistas que, en muchos casos, no comulgan con las conducciones sindicales oficialistas.

Este es el caso del conflicto Kraft–Terrabussi donde la patronal Yanqui incumplió toda la legislación laboral argentina y sin embargo los procesados son los trabajadores: Ramón Bogado, Javier Hermosilla, María Rosario y otros delegados y activistas obreros, demostrando la absoluta complicidad del gobierno con las arbitrariedades y los intereses de las patronales. Los trabajadores fueron violentamente reprimidos por la policía de Scioli y ahora enfrentan procesos penales que, de prosperar, no sólo cuestionan la libertad de los compañeros, sino que convierten en un delito derechos elementales como la ocupación de fábrica, método de lucha que utilizaron para defender sus puestos de trabajo y sus derechos laborales.

Otro caso emblemático es el de los trabajadores del subte donde pesan sobre Néstor Segovia y otros trabajadores distintas causas penales, por enfrentar a una patronal subsidiada por el gobierno. Ante la mirada cómplice del aparato represivo, en cada protesta se ven amenazados por una patota del oficialista sindicato de la UTA, que en complicidad con el Ministerio de Trabajo, pretende cercenar su derecho a la libre agremiación.

El juicio llevado adelante contra los ex trabajadores y ex delegados del Casino Bs. As es un ejemplo del enseñamiento político-judicial contra dos dirigentes sindicales combativos. A la patronal K de Cristóbal López no le bastó con los despidos, las nueve represiones y la desorganización del cuerpo de delegados. Persigue a los dirigentes de esa gran huelga para quebrar la voluntad de futuros luchadores dentro y fuera del Casino. Exigimos la inmediata absolución de Gastón Platowsky y Leo Bonnani.

Los ferroviarios de la línea Sarmiento, que el año pasado fueron llevados a juicio por defender la democracia sindical lograron, con la movilización unitaria, la absolución de veinticuatro trabajadores y delegados, entre ellos, Rubén “pollo” Sobrero. Pero la persecución continúa: pesan sobre ellos otras causas.
Se encuentran procesados dirigentes sindicales de la lucha del Hospital Francés y Garrahan y trabajadores de FP junto con militantes, que apoyaron solidariamente su lucha, contra los despidos que impuso la patronal. También se encuentran procesados los compañeros que encabezaron la lucha del supermercado Disco
Marcelo Gallardo, dirigente de FATE, enfrenta un juicio de desafuero gremial generado por la patronal. Los trabajadores de la editorial Colihue son procesados por el delito de usurpación por haber tomado las instalaciones en su lucha gremial. El Secretario General de Ademys ha sido recientemente procesado por la justicia de Macri por un corte de calle de los trabajadores de su sindicato.

Las luchas de los trabajadores desocupados, que han sido grandes protagonistas en la pelea contra el hambre y la falta de trabajo, siguen siendo reprimidas. Recientemente el gobernador Urtubey de Salta desató una brutal represión en Gral. Mosconi sobre hombres, mujeres y niños que pedían trabajo y comida, encarcelando al dirigente Pepino Fernández. Son numerosos los dirigentes del movimiento de desocupados que se encuentran procesados utilizando figuras del código penal o por delitos contravencionales en todo el país. Este es el caso de Oscar Kuperman y Juán Carlos Alderete.
En uno de los últimos acampes frente al Ministerio de Desarrollo Social se ha procesado por delitos como robo y resistencia a la autoridad a Pablo Solanas uno de los dirigentes que salió en auxilio de jóvenes manifestantes que eran reprimidos por la policía.

Los jóvenes estudiantes también se encuentran afectados por esta política de criminalización. Se han reactivado las causas contra los estudiantes que se movilizan en defensa de la universidad pública, por mayor presupuesto, contra la privatización y por su democratización. También se los penaliza por acciones de solidaridad con la lucha de los trabajadores.
Se reabrieron las causas contra dirigentes de la FUBA que participaron de la ocupación del rectorado luchando por la democratización d e los estatutos de la UBA y contra diez dirigentes estudiantiles por defender la sede del CBC de Merlo contra la privatización de la Universidad. Se suma también el caso de los dirigentes estudiantiles que protagonizaron los cortes de Callao y Corrientes en apoyo al conflicto de los trabajadores de Kraft –Terrabussi y continua en curso la causa contra los dirigentes de arquitectura que fue impulsada por Estebán Righi, hoy Procurador General de la Nación.
Asimismo, recientemente Estebán Bullrich, Ministro de Educación porteño, amenazó con judicializar a los estudiantes secundarios organizados en la CUES, que tomaron el ministerio en su lucha por calefacción y reformas edilicias.

Prácticamente no existe reclamo social que enfrente las políticas de los gobiernos de turno que no se vea amenazada por la judicialización y criminalización de la protesta. Es el caso de los ambientalistas de Gualeguaychú, pero también de los de Andalgalá y Vicente López o el de los pueblos originarios, campesinos pobres, familias sin techo ocupantes de predios y edificios abandonados, sobre los cuales se descargan causas penales y en muchos casos la represión abierta.

Otro aspecto de la política de criminalización es el que involucra a dirigentes políticos procesados, condenados y presos, por acciones y opiniones que enfrentan a la política oficial. Es el caso de Roberto Martino injustamente preso por oponerse al Estado genocida de Israel. De Esteche y Lezcano condenados por el escrache al local de Sobich en oportunidad del asesinato de Fuentealba. De Juan Carlos Beica, aberrantemente condenado por el delito de opinión, gracias a las gestiones de la Embajada Israelí y recientemente absuelto y de Rubén Saboulard, que continúa procesado.
O el procesamiento que pesa sobre Jorge Altamira, Néstor Pitrola y Marcelo Ramal en la causa por calumnias e injurias que les inició Raúl Alfredo Othacehé, la causa que, con la misma carátula, impulsó Aníbal Fernández contra Pino Solanas y las imputaciones contravencionales contra Christian Castillo.

Estos múltiples casos de procesamientos, y condenas son coronados por la existencia de presos políticos. Durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, hubo más presos políticos que durante todos los gobiernos posteriores a la dictadura militar. Hoy exigimos la inmediata libertad de Roberto Martino, Karina Germano y José Villalba. Exigimos la inmediata libertad de Carlos Olivera y Claudio D’ Angelo, obreros de la construcción y miembros del nuevo sindicato: SITRAIC. Los compañeros están presos por defenderse de las patotas de la UOCRA.

En la madrugada de ayer fue expulsado ilegalmente del país el militante chileno JUAN MANUEL ALISTE VEGA, en una maniobra entre el presidente chileno y Cristina Fernández que, violando la legislación nacional e internacional, entregaron al compañero para que sea juzgado por un tribunal militar.

Esta política de criminalización de la protesta utilizando el aparato judicial tiene su necesario complemento en el mantenimiento de un aparato represivo que, heredado de la dictadura conserva entre sus filas a muchos funcionarios y agentes que se desempeñaron durante la misma y utiliza métodos represivos propios de aquellos tiempos. Esto es así en la gendarmería, la prefectura, la policía federal, y las policías provinciales.
Todo este aparato represivo es utilizado para perseguir y reprimir a los jóvenes de las barriadas populares, en lo que constituye una política de criminalización de la pobreza. Los miles de casos comprobados de gatillo fácil, como el de Carla Lacorte, de torturas y asesinatos como el de Rubén Carballo, y desapariciones como la de Luciano Arruga se han convertido en moneda corriente.

La juventud no sólo sufre el gatillo fácil y la tortura sino la impunidad como en el caso de la masacre de Cromañón.
Muchos de estos hechos generan verdaderas puebladas que, como la de Bariloche, enfrentan la brutalidad de un aparato represivo apañado por los gobiernos nacional y provinciales.

Existe una unidad estrecha entre esta criminalización de la pobreza con la política de criminalización de la protesta contra la que nos estamos manifestando. Bariloche resume emblemáticamente esta conexión. Lo detonó un caso típico de gatillo fácil, el asesinato Diego Bonefoi, pero la respuesta policial posterior a la justa indignación popular se cobró dos vidas más, las de Cárdenas y Carrasco, lo cual nos remite a la represión con balas de plomo en el puente Pueyrredón. Como en aquel entonces hoy los principales perseguidos no son los policías que dispararon a mansalva o los funcionarios políticos responsables, son los jóvenes de los barrios y activistas políticos y de los DDHH de la localidad que reclaman justicia, como en el caso de Marcos Huefcullén recientemente imputado en una causa de robo inventada. Todo ante la mirada cómplice de los gobernantes y funcionarios judiciales de la provincia.

Cuando “con el código penal en la mano”, como en su momento dijo el ministro Aníbal Fernández, se persigue a los que luchan, se brinda desde el poder una clara señal política para que las patotas de la burocracia sindical oficialista o del propio aparato oficial, encuentren tierra liberada por la policía para actuar contra las luchas de los trabajadores y el pueblo.

Este fue el caso de la patota K que atacó a los trabajadores del Francés, de la patota de la UTA que aparecen en cuanta protesta desarrollan los trabajadores del subte, de la patota de Moreno contra los trabajadores del INDEC o de la patota de barras bravas de la feria del libro, por mencionar solo algunos de los casos más resonantes. La impunidad de la que gozan solo puede explicarse por la protección de un gobierno, una justicia y un aparato represivo cómplices.

La existencia de leyes antiterroristas en el país heredadas de gobiernos pasados y ahora actualizadas en una nueva formulación a pedido de organismos imperialistas, refuerza esta política de criminalización. Mientras han desaparecido figuras como el terrorismo económico que penalizaba los delitos de los grandes empresarios, se han reforzado figuras penales para utilizarlas contra los que luchan, llegando al extremo de permitir arrestos por la arbitraria figura del merodeo.

El aparato represivo de la dictadura no fue desmantelado por ninguno de los gobiernos constitucionales posteriores. Esto ha permitido a la mano de obra de la dictadura intentar mantener su impunidad ante el avance de la lucha por el juicio y castigo de los genocidas. Es por eso que desapareció Jorge Julio López y su desaparición sigue impune luego de cuatro años. Por eso fue asesinada Silvia Suppo y su asesinato no tiene una sola pista veraz después de cuatro meses. La impunidad de ayer sigue vigente en el mismo hecho que más del 95 % de los militares sigue sin ser procesados. Consideramos que la lucha por el esclarecimiento de Julio López y el asesinato de Silvia Suppo junto a la lucha por el juicio y castigo a todos los genocidas por todos los compañeros es una lucha del presente y no del pasado. El aparato represivo heredero de la dictadura y la impunidad de la que goza, posibilitaron también el asesinato de Carlos Fuentealba y Lázaro Duarte.

Hoy nos movilizamos porque estamos convencidos que es necesario desarrollar una intensa y unitaria campaña destinada a frenar y terminar con esta creciente criminalización de la protesta social. No es posible que nuestro pueblo que ha luchado contra la impunidad del genocidio de la dictadura, contra aquellos que reprimieron la protesta social a sangre y fuego, vea amenazadas libertades básicas como el derecho a la protesta, a la libre expresión y opinión.
Hoy nos movilizamos para defender estas libertades contra la persecución y el amedrentamiento que utiliza el código penal o la represión abierta.

La negativa del gobierno de los Kirchner de impulsar medidas políticas o de sancionar distintos proyectos de ley contra la criminalización de las luchas durante estos años, demuestra claramente la hipocresía de su discurso. Mientras hablan de DDHH se niegan a despenalizar la protesta.
Por eso hacemos un llamado explícito a los dirigentes de las organizaciones obreras y populares, de organismos de DDHH, partidos políticos, a intelectuales y personalidades del ámbito de la cultura a sumarse a esta campaña contra la criminalización de las luchas y a generar una gran movilización popular que detenga este ataque a las libertades democráticas y los derechos del pueblo.
La historia de lucha de nuestro pueblo así lo exige.

No a la criminalización de la protesta social!

Libertad a los presos políticos (Roberto Martino, Karina Germano y José Villalba)

Cierre de las causas y anulación de las condenas a los trabajadores y demás luchadores populares!

Basta de represión, asesinatos y torturas a los jóvenes en los barrios!

Leer más...